El sector forestal será el mayor exportador del país en 2024, una vez que la segunda planta de celulosa de UPM alcance su potencial productivo. El desarrollo del sector responde no solamente a la estabilidad institucional y jurídica que garantizan la seguridad necesaria para sus inversiones de largo plazo, sino también a políticas de impulso productivo que trascendieron los diferentes gobiernos, y que han sido retirados a medida que el sector fue creciendo. Este informe especial de CERES documenta que las plantaciones con destino celulósico no reciben un tratamiento impositivo diferencial en comparación con otras actividades primarias del país, y genera empleos con mayor proyección futura que los generados por el promedio de la economía uruguaya.

El Informe también concluye que la forestación genera encadenamientos productivos de gran magnitud. La madera sólida es el subsector con mayor impacto indirecto de la economía uruguaya, lo que motiva aún más la concreción de inversiones en el área, y la celulosa tiene un impacto económico indirecto mayor al promedio nacional.

Uruguay dispone de terrenos con aptitud forestal para nuevas plantaciones, que, por sus características -estructura del suelo, superficialidad, baja fertilidad, pedregosidad- no serían empleados en agricultura. Además, la integración de la forestación con la ganadería está en crecimiento y ofrece múltiples beneficios. Al mismo tiempo, el efecto ambiental es considerablemente mitigado por las regulaciones actuales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Ministerio de Ambiente, el extendido cumplimiento del Código Nacional de Buenas Prácticas Forestales y certificaciones internacionales, que garantizan una supervisión adecuada para cualquier tipo de plantación, sin considerar su tamaño.

El sector es ejemplo de economía circular, y tiene un papel clave para reducir las emisiones netas de CO2 del país. Liderado por empresas de gran porte que deben cumplir con estándares al más alto nivel, con demanda internacional que se espera que aumente en los años venideros, y ante un incremento en las inversiones en el sector, la industria forestal se posiciona como un poderoso impulsor para el desarrollo de la economía uruguaya.

Ver presentación del informe Descargar informe aquí

Prev Article
Tech Innovations Reshaping the Retail Landscape: AI Payments
Next Article
The Rise of AI-Powered Personal Assistants: How They Manage

Opinión:

Comments (5)

  1. Merrill Rayos 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Jackqueline Sprang 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  2. Sanford Crowley 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Lyndon Pocekay 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  3. Aleen Crigger 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Leave a Comment