Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
Actividad económica con señales de enfriamiento en setiembre, según Índice Líder de CERES
El Índice Líder de CERES (ILC) no creció en setiembre (-0,02%), lo que marca la primera tasa no positiva del año y corta trece meses consecutivos de incremento. La desaceleración primero y esta tasa neutra en setiembre, son señales de cierto enfriamiento de la economía, aunque habrá que esperar los datos de meses siguientes para verificar una tendencia.
En los primeros meses del 2025, la actividad fue impulsada principalmente por el desempeño de la temporada turística, la reapertura de la refinería de ANCAP, las colocaciones de carne bovina y la cosecha de soja. Sin embargo, desde hace meses no se perciben señales adicionales que impulsen la economía. Así lo confirman los resultados del ILC, con tasas bajas desde mayo y un registro neutro en setiembre.
Por lo tanto, la economía muestra señales de enfriamiento y, según el ILC, no es posible adelantar que la economía haya crecido en el tercer trimestre del año.
Además, el Índice de Difusión (ID) fue 43% en setiembre, loque indica que menos de la mitad de las variables que componen el ILC dieron crecimiento.
En este sentido, según la mediana de la Encuesta de Expectativas Económicas del BCU, el aumento del PBI proyectado para este año se ajustó a la baja una décima (2,4%). En tanto, el MEF espera un crecimiento de 2,6% para el corriente año, según el Proyecto de Ley de Presupuesto 2025-2029.
ESTE PRODUCTO ES EXCLUSIVO PARA SOCIOS. PARA ACCEDER A ÉL DEBE INGRESAR A TRAVÉS DEL LINK QUE FUE ENVIADO A SU CASILLA DE EMAIL O INGRESANDO CON CREDENCIALES
¿Qué es el ILC?
El Índice Líder CERES es un indicador adelantado del nivel de actividad económica, diseñado para dar señales sobre posibles expansiones o contracciones en la economía. Su principal utilidad radica en influir en la toma de decisiones estratégicas basadas en la situación económica actual del país. Este índice se elabora desde el año 2002 y, a partir de 2020, pasó a llamarse ILC PLUS (ILC+), incorporando un análisis complementario de la actividad sectorial.
Para su cálculo, se emplea un conjunto de variables que contemplan tanto el panorama interno como el contexto internacional, las cuales son procesadas por CERES y tienden a cambiar de dirección antes que el Producto Bruto Interno (PBI). El ILC es capaz de ofrecer una señal sobre la tendencia de la actividad económica en tiempo real, publicando su estimación correspondiente a cada mes al inicio del siguiente, lo que permite prever los movimientos económicos con varios meses de antelación respecto a las estadísticas oficiales.