El “Cuento del Tío” se volvió digital

Daniel Supervielle, 4 de julio de 2025

El “Cuento del Tío” se sofisticó. Se transformó. Es mucho más que una expresión o una leyenda; es una advertencia grabada en la memoria popular que cobra visibilidad a pasos de gigante asociada con las posibilidades de la red de redes.

Tradicionalmente, evocaba a un estafador que, con una historia ingeniosa, convencía a su víctima de entregar dinero o bienes bajo promesas falsas: una herencia ficticia, un negocio irresistible o un favor urgente. Este relato, casi folclórico, dependía de la confianza que el timador sabía ganarse en el cara a cara.

Hoy, en la era digital, el “Cuento del Tío” se ha reinventado en el ciberespacio, transformándose en un ciberdelito que crece exponencialmente, aprovechando la tecnología para multiplicar su alcance y perfección y la buena fe e inocencia de los usuarios.

En Uruguay donde las estafas virtuales han dejado de ser un fenómeno aislado para convertirse en una amenaza cotidiana, los datos del Monitor de Seguridad de Ceres revelan la magnitud de este nuevo capítulo del viejo cuento.

El “Cuento del Tío” digital opera con la misma lógica de siempre: manipular la confianza o el descuido. Pero en lugar de un encuentro en la calle, los estafadores ahora usan redes sociales, correos electrónicos o incluso inteligencia artificial para tejer sus engaños cada vez más creativos y creíbles.

La pandemia de Covid-19 marcó un punto de inflexión al acelerar el comercio digital, abriendo puertas a los delincuentes. Según el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), entre 2019 y 2023 se registraron 2.653 denuncias por estafas o fraudes, con pérdidas de USD 1,5 millones en 1.717 casos no resueltos.

 Más alarmante aún, “El Observador” reportó un salto de 1.270 denuncias en 2013 a 25.116 en 2024, un aumento explosivo en una década.

Las formas del “Cuento del Tío” digital son variadas y astutas. Los delincuentes roban cuentas de WhatsApp, suplantando empresas con logos falsos para engañar a los contactos de la víctima. Envían correos que simulan ser de bancos, pidiendo datos personales que luego usan para solicitar préstamos.

En redes sociales, estafas comunes incluyen productos que nunca llegan o comprobantes de pago falsos que llevan a devolver dinero por “errores”. También están los fraudes vacacionales, con falsas ofertas de alquileres en el este de Uruguay que solicitan señas por propiedades inexistentes. Más preocupante aún es el uso de inteligencia artificial para clonar voces, imitando a familiares o amigos para pedir transferencias urgentes.

 En 2024, el Ministerio del Interior reportó estafas por más de 27 millones de pesos uruguayos y USD 230.000, pero la Encuesta Continua de Hogares revela que solo el 11,7% de las víctimas denuncia, sugiriendo un impacto mucho mayor.

 A nivel global, el cibercrimen es una epidemia: la firma Cybersecurity Ventures estima que en 2025 generará pérdidas de 10,5 billones de dólares anuales, frente a los 3 billones de 2015. En Uruguay, la respuesta incluye avances legales, como la Ley 20.327 de 2023, que tipifica delitos como la suplantación de identidad y el fraude informático, y propuestas como la del diputado colorado Adrián Juri para elevar las penas máximas de 4 a 8 años. Sin embargo, la baja tasa de imputaciones —461 en 2024 frente a 25.116 denuncias— refleja los desafíos de perseguir a delincuentes que operan sin fronteras, amparados por el anonimato de internet.

En Uruguay, donde las estafas virtuales son una realidad instalada, la cautela individual es el mejor antídoto. La próxima vez que reciba un mensaje dudoso o una oferta tentadora, recuerda: el tío del cuento ya no está en la esquina, sino en tu pantalla, listo para inventar una historia que parece demasiado buena para ser verdad.

Prev Article
Tech Innovations Reshaping the Retail Landscape: AI Payments
Next Article
The Rise of AI-Powered Personal Assistants: How They Manage

Opinión:

Comments (5)

  1. Merrill Rayos 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Jackqueline Sprang 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  2. Sanford Crowley 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Lyndon Pocekay 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  3. Aleen Crigger 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Leave a Comment