¿Otro tren que se nos pasa?

Ricardo Peirano, Semanario Voces, 20 de noviembre de 2025

Mientras en Uruguay seguimos centrados en mirar las idas y venidas de las cosas domésticas el mundo avanza a otros pasos y nos presenta desafíos u oportunidades.

Seguimos dando la enésima  vuelta a  la revisión del contrato con Cardama por las patrullas oceánicas (ahora, según el Secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, “queremos revisar muchos aspectos del contrato que nos generan dudas”), tenemos un largo paro de maestros por una agresión de una madre en una escuela de contexto crítico, y la JUTEP falla sobre la incompatibilidad de un funcionario siguiendo el concepto de lo político por encima de jurídico. Pero el mundo se mueve a otro paso. El anuncio de que Argentina estaba firmando un acuerdo de comercio e inversión con Estados Unidos tomó a Uruguay por sorpresa. Y no solo a Uruguay: también a Brasil que se precia de tener uno de los servicios diplomáticos más eficientes del mundo.

Según informó el diario La Nación el día 15 de noviembre, una alta fuente de Itamaraty “admitió que Argentina no informó previamente a sus socios del Mercosur sobre los términos del acuerdo”. Y añadió: “necesitamos conocer los detalles”. Es algo obvio ya que aún no está la “letra chica” del acuerdo con Estados Unidos. Pero no deja de ser un shock para el Mercosur que aún anda evaluando la evolución de su AEC (Arancel Externo Común) y viendo si hay excepciones y si ellas perforan el mencionado arancel.

Brasil, que otrora torpedeó abiertamente el proyectado acuerdo de Uruguay con China y que amenaza solapadamente con hacerlo nuevamente si avanzamos con el Acuerdo Transpacífico, se ve atrapado en su propia negociación con Estados Unidos para zafar del arancel del 50% que Trump les aplicó. Es verdad que hay más de 700 productos eximidos del mismo, pero el café y la carne siguen incluidos en ese arancel general. Y ahora Brasil se encuentra que Argentina incrementa su cuota de exportaciones de carne sin arancel.

El cambio es muy importante porque Estados Unidos avanza en acuerdos individuales con diversos países y no se plantea negocios amplios, formales y similares con bloques con el Mercosur. Son acuerdos de rápida implementación y no requieren pesadas y laboriosas negociaciones como el Mercosur con la Unión Europea. Tampoco son tratados de libre comercio, que no le gustan a Trump, y que dejan poco margen para la discrecionalidad que tanto practica el presidente americano. Decía Oddone que los TLC estaban pasados de moda. Ahora Trump le da la razón y  pone sobre la mesa otro tipo de acuerdos, adaptados a las necesidades de cada país y a la capacidad negociadora de cada uno.

Así como Brasilia no fue informada por Argentina, Uruguay tampoco lo fue. En Uruguay nos enteramos por los medios o por redes sociales. El presidente Orsi señaló en rueda de prensa que esta noticia “nos pone en situación de estar atentos”. Y continuó: “No lo leí, pero evidentemente nos pone en una situación de… Yo creo que hay que estar atentos, capaz que es una ventaja”, dijo el presidente Orsi. “Podés subirte también”, especuló el mandatario aunque luego aclaró que no sabía si había chances de esto.

Los ministros de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, y de Ganadería, Alfredo Fratti, fueron un poco más escépticos sobre los beneficios de este acuerdo. Lubetkin dijo que “La posición en principio nuestra es, si ayuda a otros países y no nos afecta a nosotros, es todo bienvenido. Estamos con las antenas altas para ver también cómo puede ser útil para nosotros y nuestro propio desarrollo del futuro”. Fratti, por su parte, fue más pesimista “Esto está todo al revés. Ha hecho un acuerdo por fuera de todo con Argentina. Vamos a ver ahora cuando vayamos a firmar con la Unión Europea si no tenemos algún inconveniente. Ojalá que no, pero a mí me parece que esas cuestiones mano a mano no ayudan demasiado”.

Las “cuestiones mano a mano” no suelen ayudar demasiado e implican una ruptura del orden comercial multilateral. Pero, a veces, pueden abrir caminos que antes estaban cerrados como la posibilidad de que Uruguay hiciera acuerdos por fuera del Mercosur, como ya hizo con México.

Lo cierto es que con esta movida de Argentina se ha abierto una brecha importante en esa posición monolítica del Mercosur, liderado por Brasil, de negociar todos juntos y no buscar acuerdos por separado. Ahora la Argentina de Milei rompe con ese paradigma. Y Brasil se tiene que guardar las discrepancias, que seguro las tiene.

Por eso, si bien siempre es bueno estar atentos al acontecer internacional y regional, mejor nos vendría una actitud proactiva. Si Argentina rompió el corral que nos cercaba, aprovechemos nosotros para impulsar nuestros intereses.

Como bien señaló el ex canciller Omar Paganini este acuerdo “echa por tierra la teoría de que el Mercosur solo puede negociar como un bloque”. Y añadió que “Uruguay tiene las manos libres para negociar con terceros”.

Es, indudablemente, un nuevo tren comercial que está pasando frente a nosotros al cual podemos subirnos o mirar con atención desde la estación. El propio presidente Orsi no descartó esa posibilidad: “podes subirte también” dijo. Aunque reconoció que no sabía si esa posibilidad estaba abierta o no.

Pero no se trata solo de subirse o no al tren de Argentina. Se trata de recuperar la autonomía que habíamos perdido en los laberintos de burocracia mercosuriana. Podemos mirar otros destinos que no sean el corral de ramas del Mercosur. Y, en concreto, se abre la posibilidad de acelerar un camino abierto que es el Acuerdo Transpacífico. Varios países temían un veto de Brasil. Ahora que Argentina mostró la libertad de acción, tenemos la oportunidad de apretar el pie en el acelerador. No la desperdiciemos. Perdimos un tren en 2007 porque el partido de gobierno no acompañó al presidente Vázquez. No hagamos lo mismo casi 20 años después.

Prev Article
Tech Innovations Reshaping the Retail Landscape: AI Payments
Next Article
The Rise of AI-Powered Personal Assistants: How They Manage

Opinión:

Comments (5)

  1. Merrill Rayos 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Jackqueline Sprang 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  2. Sanford Crowley 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Lyndon Pocekay 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  3. Aleen Crigger 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Leave a Comment