Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
¿Qué piensan los legisladores del Uruguay? ¿Qué piensa cada uno más allá de las decisiones colectivas por partido político o bancada sectorial, que refleja una postura de lema, pero no necesariamente la posición individual de cada representante de la ciudadanía?
Un tercio del Parlamento se identifica con “liberal”, otro tercio con “socialista”, otro tercio es “socialdemócrata-socialcristiano” y un 3%, comunista.
Quienes se definen de “izquierda” o “centro izquierda” prevalecen sobre los de “derecha” o “centro derecha”.
La mayoría expresan que en su actividad legislativa representan a todos los uruguayos, y votan por sus convicciones antes que por disciplina partidaria.
Más de la mitad identifica su origen socioeconómico familiar como medio. 52% de los legisladores cree que no se debería habilitar el voto a los uruguayos que residen en el exterior
En este capítulo también se realiza una comparación con los resultados obtenidos por la Radiografía Parlamentaria de 2016, realizada por Nuevo Siglo TV, correspondiente a la pasada legislatura (2015-2020). 1
Estas son algunas de las principales conclusiones de la última parte de la Radiografía Parlamentaria de CERES, realizada con apoyo de las Naciones Unidas.
1 Se realiza el respectivo desglose entre la anterior bancada oficialista (Frente Amplio) y la anterior bancada opositora (Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente, Partido de la Gente y Unidad Popular).
Formato visual Formato boletín
Los resultados presentados en esta cuarta parte muestran que hubo un cambio en la composición ideológica de la actual legislatura en comparación con la anterior. Hay un aumento considerable de quienes se definen como liberales, mientras que la proporción de los socialdemócratas se redujo significativamente.
A su vez, la mayoría de los parlamentarios se definió como de “izquierda” o “centro izquierda” e identificó el nivel socioeconómico de su origen familiar como “medio”.
Una mayoría considerable expresa que a la hora de votar proyectos de ley lo hace por sus convicciones, mientras que la minoría expresa que lo hace por disciplina partidaria. A su vez, la mayoría expresa que durante su actividad legislativa representa a todos los uruguayos.
A diferencia del período anterior, la mayoría cree que no se debería habilitar el voto a los uruguayos que residen en el exterior. En este punto, la bancada oficialista y opositora están muy fragmentados.
Por último, si pudieran elegir el orden de los símbolos que componen el Escudo Nacional en función de las señales que cada uno representa, en primer lugar, 67% eligió la figura de la libertad.