Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
La edición de abril de PULSO, dedicada a los acontecimientos de la región, expone una América Latina enfrentando desafíos propios en un contexto internacional marcado por la imposición arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. Sus decisiones generan aún más incertidumbre en economías que ya están acostumbradas a navegar en aguas turbulentas. Y esto no será gratis: sin certezas, los empresarios dudan antes de mover sus fichas y postergan decisiones, lo que termina golpeando a las inversiones.
En ese escenario, destaca el programa económico del presidente argentino Javier Milei que ha cosechado elogios de los mercados tras el levantamiento del cepo cambiario, una jugada arriesgada que, por ahora, juega a su favor. El dólar se mantiene cerca del piso de la nueva banda de flotación, reflejo de la confianza en sus profundas reformas económicas. Argentina ha logrado salir de la hiperinflación, muestra superávit fiscal y ha asegurado más de US$ 40.000 millones por parte de organismos multilaterales de crédito, un impulso importante para sus reservas. A esto se suma el respaldo del gobierno de Trump, que refuerza su posicionamiento internacional.
En contraste, al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva no le va tan bien. Su popularidad no atraviesa el mejor momento, según encuestas recientes. El alza en los precios de los alimentos, combinada con una economía en desaceleración y un frente fiscal complicado, perjudican su panorama. No obstante, la nueva dinámica del comercio internacional, alterada por el proteccionismo estadounidense, podría abrirle una oportunidad: China, en su escalada arancelaria con Washington, puede aumentar su demanda de bienes agrícolas brasileños.
Por su parte, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa recibió un claro respaldo en las urnas al imponerse en segunda vuelta a una candidata de izquierda cercana al expresidente Rafael Correa, hoy desprestigiado y asociado al chavismo. La victoria del joven mandatario de derecha puede leerse como un reconocimiento a su lucha contra el narcotráfico y mayor fiabilidad en cuidar la estabilidad económica.
En Venezuela, la oposición parece repetir errores del pasado. Llega dividida a las elecciones del próximo mes, en las que se renovarán gobernadores y miembros de la Asamblea Nacional. La corriente liderada por María Corina Machado ha decidido no participar, denunciando la falta de garantías tras el fraude electoral de julio pasado. Sin embargo, otros sectores opositores optaron por competir, con el objetivo de aprovechar cualquier resquicio institucional para movilizar a la ciudadanía. Ambas posturas tienen argumentos válidos, pero la falta de unidad solo favorece al régimen autoritario que sigue en el poder.
ESTE PRODUCTO ES EXCLUSIVO PARA SOCIOS. PARA ACCEDER A ÉL DEBE INGRESAR A TRAVÉS DEL LINK QUE FUE ENVIADO A SU CASILLA DE EMAIL