Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
La edición de octubre de PULSO, que analiza los hechos más relevantes de la región, se detiene en dos temas informativos que no tienen relación entre sí, pero que han hecho sonreír a los presidentes Javier Milei (Argentina) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).
Milei celebra la aplastante victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, incluso en la provincia de Buenos Aires, bastión del peronismo-kirchnerismo, un resultado que sorprendió a todos. La mala performance de su fuerza política en las legislativas bonaerenses el mes pasado y una serie de noticias negativas sobre el gobierno hacían prever un triunfo ajustado, pero la realidad fue otra. Explicamos la nueva composición del Congreso y analizamos las posibilidades del líder libertario para avanzar en sus reformas.
Lula, por su parte, tiene motivos de satisfacción en el plano internacional. Tras reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump, salió convencido de que los aranceles de hasta 50% a bienes brasileños podrían quedar en el pasado. Pero su regreso de Malasia no estuvo libre de problemas: se encontró con una crisis interna grave que promete dominar la agenda pública hasta las elecciones del próximo año. La redada policial en Río de Janeiro contra la banda criminal Comando Vermelho, la más sangrienta en la historia de Brasil, expuso la descoordinación entre el gobierno federal y los estados en la lucha contra el narcotráfico y la violencia de grupos delictivos que surgen de las cárceles.
La resolución de la delincuencia seguramente influirá en los comicios, como se prevé que ocurra en Chile, donde la primera vuelta electoral, en noviembre, enfrenta a la candidata oficialista Jeannette Jara (comunista) y al opositor de derecha radical José Antonio Kast, con grandes posibilidades de ganar en la segunda vuelta.
En Bolivia, la izquierda, aunque distinta a la chilena, también ha sido desplazada por mandato popular. El centroderechista Rodrigo Paz puso fin a casi 20 años de dominio del MAS, fundado por Evo Morales, hoy prófugo de la Justicia y protegido en un resguardo indígena. Tanto Morales como su sucesor, Luis Arce, dejaron un país en ruinas, que el presidente electo busca reconstruir con políticas promercado.
Una crisis boliviana que resulta menos dramática que la que enfrenta el régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela. Presionado por Trump debido al tráfico ilegal de drogas hacia Estados Unidos, Maduro se ve amenazado mientras Estados Unidos despliega un arsenal militar sin precedentes en las aguas del Caribe y del Pacífico, una demostración de fuerza que solo puede compararse con la invasión a Panamá en diciembre de 1989 y la captura de Manuel Noriega.

ESTE PRODUCTO ES EXCLUSIVO PARA SOCIOS. PARA ACCEDER A ÉL DEBE INGRESAR A TRAVÉS DEL LINK QUE FUE ENVIADO A SU CASILLA DE EMAIL