Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
En esta entrega se analiza un avance clave para el equipo económico del gobierno: la aprobación del proyecto de Presupuesto Nacional sin cambios sustantivos a los pilares definidos originalmente por el Ministerio de Economía y Finanzas. El único punto que quedó por fuera del texto final es la flexibilización del secreto bancario, tema sobre el cual se exploran alternativas para insistir en el corto plazo.
La discusión en el Senado ingresa en su tramo final, y las modificaciones aprobadas en comisión no alteran de manera relevante los contenidos centrales. La bancada oficialista acordó reasignaciones por $300 millones destinadas a becas estudiantiles, extensión horaria en la educación pública y refuerzo presupuestal para la Fiscalía General, en un gesto de respaldo institucional tras recientes amenazas y episodios vinculados al crimen organizado.
En paralelo, el clima sindical se ha mantenido relativamente moderado, con movilizaciones puntuales pero sin la intensidad de episodios vividos en períodos anteriores. Queda abierta la interrogante sobre si esta situación se mantendrá o si a partir de marzo surgirán nuevas presiones, especialmente en torno al propuesto “impuesto a los ricos” y eventuales revisiones del régimen previsional.
El informe también detalla un aumento significativo en el número de interpelaciones, que alcanzaría un récord para el primer año de legislatura si se concretan las tres previstas para diciembre. Asimismo, analiza la estrategia política detrás de cada llamado, así como el tratamiento de proyectos relevantes en comisiones parlamentarias y las últimas leyes promulgadas.

Foto: Departamento de fotografía del Parlamento del Uruguay
ESTE PRODUCTO ES EXCLUSIVO PARA SOCIOS. PARA ACCEDER A ÉL DEBE INGRESAR A TRAVÉS DEL LINK QUE FUE ENVIADO A SU CASILLA DE EMAIL