El batacazo de Milei

Gabriel Pastor, 29 de abril de 2025.

Si observáramos América Latina desde un dron a gran altura, constataríamos una región sumida en el desasosiego. Problemas domésticos, como las dificultades del Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva, las tensiones entre las fuerzas opositoras al gobierno de facto que preside Nicolás Maduro en Venezuela o el berenjenal político generado por la gestión desorganizada de Gustavo Petro en Colombia, configuran un panorama preocupante. A ello se suma una gran incertidumbre económica, que afecta de manera directa e indirecta a todos los países, provocada por las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump.

En ese contexto, cuando el dron hace zoom en Argentina, el panorama resulta más auspicioso. Sorprendentemente, desde el punto de vista económico, se percibe una expectativa esperanzadora que entusiasma a las filas del oficialista Libertad Avanza y deja grogui a la oposición, responsable de la herencia maldita recibida por el presidente Javier Milei, cuya autodefinición como "libertario" lo sitúa en las antípodas ideológicas del kirchnerismo, la corriente peronista que dominó la escena política durante años.

En la edición de este mes de PULSO —un producto exclusivo para las instituciones socias de CERES—, el foco estuvo puesto en la región. Argentina ocupó un lugar protagónico, impulsada por la reacción positiva de los mercados tras la eliminación del control cambiario y por el fuerte respaldo internacional al programa económico del presidente Milei, reflejado en los créditos por unos US$ 42.000 millones por parte de organismos multilaterales. Ambos factores están consolidando su figura política.

Apoyo internacional

El viernes 11 de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un préstamo de US$ 20.000 millones para Argentina. Poco después, el Banco Mundial agregó otros US$ 12.000 millones, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sumó US$ 10.000 millones más.

El programa aprobado por el FMI, según informó el propio organismo, se apoya en tres ejes: un “ancla fiscal fuerte”, un régimen monetario más sólido y flexible, y reformas estructurales de fondo. Kristalina Georgieva, su directora, no dudó en calificar el acuerdo como “un voto de confianza en la determinación del gobierno”.

El respaldo no llegó solo de los organismos multilaterales: Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, viajó a Buenos Aires para expresar el apoyo de Washington a las reformas de Milei. Además, durante un evento organizado por JPMorgan en Washington, dejó entrever que Estados Unidos podría utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria para asistir al gobierno argentino en caso de un shock externo, siempre que el país mantenga el rumbo actual.

Una esperada decisión

Por su parte, el mercado también reaccionó con optimismo ante la entrada en vigor de la banda de flotación para el dólar oficial (entre 1.000 y 1.400 pesos argentinos) y la eliminación del cepo cambiario impuesto por el kirchnerismo. Esta reforma implica la eliminación de restricciones para exportadores, personas físicas y empresas, además de permitir la distribución de utilidades al exterior y flexibilizar los pagos de comercio internacional, algo común en el mundo, pero una rareza en Argentina.

El primer cierre bajo el nuevo esquema dejó al dólar oficial en 1.095 pesos, prácticamente en el piso de la banda, una señal interpretada como respaldo a la medida y una tendencia que se ha mantenido en el tiempo. Por otra parte, factores estacionales podrían jugar a favor de Milei: la cosecha de soja, que se extiende desde este mes hasta junio, supone una mayor afluencia de dólares que contribuye a mantener a raya el tipo de cambio.

Un presidente con vocación reformista, pero minoritario en el Congreso, depende como pocos del respaldo ciudadano. En ese sentido, el control de la inflación es un factor crucial.

No hay duda de que gran parte de la credibilidad y la popularidad de Milei se explican por su éxito en la lucha contra la inflación del gobierno de Alberto Fernández. Mientras en 2023 la inflación interanual trepó al 211%, a marzo de este año, ya con Milei en la Casa Rosada, bajó a 55,9%.

Sin embargo, en la medición mensual hubo un repunte en marzo a 3,7%, lo que encendió algunas alarmas, especialmente por la salida del cepo. Es cierto que hubo factores estacionales, como los aumentos en el rubro educación, en prendas de vestir y calzado, además de alimentos y bebidas no alcohólicas. No obstante, al analizar la inflación “núcleo” -que excluye componentes estacionales y precios regulados- también se observa la suba de precios por tercer mes consecutivo.

El frente fiscal refleja un rotundo éxito, debido a un ajuste del gobierno que logró un superávit primario de 0,5% del PBI en el primer trimestre de 2025, un hito que no se veía en décadas. Este ordenamiento macroeconómico, que todavía cuenta con un respaldo social considerable, fortalece a Milei en el plano político, algo crucial dado que no cuenta con mayorías en el Congreso para impulsar su ambiciosa agenda de reformas.

Expectativas políticas

Las cosas marchan bien para el mandatario argentino y, lo más importante, para el conjunto del país. Pero en política, nadie se gana el cielo para siempre. Milei necesita mantener la confianza de la ciudadanía, y eso dependerá de que logre sostener un programa estructural que es muy beneficioso a largo plazo, pero que puede provocar resistencias en determinados sectores en el corto y mediano plazo.

Si sus reformas pueden defenderse con argumentos sólidos y mantener su viabilidad, entonces La Libertad Avanza(rá) hacia las elecciones legislativas de octubre y se consolidará el giro cultural que Milei está imprimiendo a una Argentina históricamente embriagada de estatismo.

Prev Article
Tech Innovations Reshaping the Retail Landscape: AI Payments
Next Article
The Rise of AI-Powered Personal Assistants: How They Manage

Opinión:

Comments (5)

  1. Merrill Rayos 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Jackqueline Sprang 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  2. Sanford Crowley 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Lyndon Pocekay 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  3. Aleen Crigger 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Leave a Comment