Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
Compartimos un nuevo informe especial titulado “Hacia una mayor integración entre educación y trabajo en Uruguay: el potencial de la formación dual”, en el que analizamos cómo esta modalidad puede contribuir a mejorar la pertinencia educativa, fortalecer la empleabilidad juvenil y promover el desarrollo del capital humano.
El estudio propone la expansión de la formación dual como una herramienta estratégica para acercar el sistema educativo al mundo del trabajo ante los desafíos en materia de finalización de la educación media superior, acceso a la educación terciaria, desempleo entre los jóvenes y desajustes entre la formación y las habilidades demandadas por el mercado laboral.
El sistema ofrece un marco de oportunidades para las empresas, que podrían atraer y desarrollar talento según sus necesidades, mejorar la eficiencia de sus procesos de contratación y posicionarse como agentes comprometidos con la formación de los jóvenes.
El informe destaca que, en un escenario base, la formación dual podría beneficiar a más de 37.000 jóvenes de Educación Media Superior y terciaria, y elevar la tasa de finalización de la educación media del 53% actual al 60%, lo que implicaría unos 3.300 egresados adicionales por generación. En esta línea, se plantea que Uruguay ya cuenta con bases institucionales sólidas para avanzar, como la UTU y la UTEC, aunque será necesario consolidar un ámbito de gobernanza, fortalecer la coordinación entre actores y promover una cultura de colaboración entre educación y empresa.
Descargar la presentación Descargar el informe