No dejar pasar la oportunidad, otra vez

Martín Alesina, 9 de octubre de 2025

Uruguay tiene en el turismo una oportunidad concreta para impulsar su crecimiento. Es un sector que ya representa el 6 % del PIB y el 7,5 % del empleo total, pero que podría aportar mucho más si se potenciara su promoción internacional. 

El caso de Portugal demuestra lo que se puede lograr con determinación y constancia. En las últimas dos décadas, el país triplicó su presupuesto de promoción turística y más que duplicó el aporte del turismo a su economía, consolidándose como uno de los destinos más atractivos de Europa. Si Uruguay siguiera una estrategia similar, debería elevar su presupuesto en promoción hasta unos 15 millones de dólares anuales, frente a los aproximadamente 5 millones actuales. El esfuerzo adicional sería de apenas 10 millones de dólares anuales (el 0,05% del presupuesto), acompañado de políticas de conectividad y mejora de oferta.

A cambio, con base en coeficientes regionales e internacionales de retorno de la inversión en turismo, Uruguay podría lograr que ingresen más de 1 millón de turistas adicionales al año, más de USD 700 millones por gastos en el país y hacer crecer a la economía en casi 1,5 puntos. Además, gracias al mayor flujo, se generarían cerca de 10 mil nuevos empleos —en buena parte jóvenes— y dejaría al estado más de 100 millones de dólares en impuestos directos e indirectos. Es decir, por cada dólar adicional invertido, el estado recaudaría casi diez.

El turismo receptivo uruguayo depende casi exclusivamente de la coyuntura argentina. Una relación que dejó muy buenos años, pero también alta incertidumbre y volatilidad, lo que impone diversificar. En este sentido, Brasil aparece como el mercado con mayor potencial: cercano, con millones de personas cerca con alto poder adquisitivo, y con preferencias por el turismo patrimonial, cultural, de frio, enológico y gastronómico. Es decir, un turismo desestacionalizado, que Uruguay puede ofrecer en buena parte con la infraestructura actual. Pero para que vengan más hay que darnos a conocer, y acompañado de lo anterior se debe apostar por una promoción segmentada, digital y sostenida, mejorar la conectividad aérea y aprovechar el rol de embajadas y consulados para posicionar al país como destino de calidad.

El turismo hoy emplea a 125 mil personas, con mayor proporción de jóvenes y personas de menor nivel educativo que el empleo total. También cuenta con más de 25 mil empresas vinculadas al sector, en su enorme mayoría pequeñas y medianas, distribuidas en todo el territorio. Pero, más allá de su tamaño, hace años que enfrenta un techo que lo frena, pero que lo puede romper si se lo propone. Para eso, hay que posicionarlo como una prioridad, que hoy no lo es, y por lo que marca el Presupuesto 2025-2029 seguiría sin serlo. Esa es la oportunidad que no podemos dejar pasar (otra vez): llevamos más de diez años de baja en el presupuesto asignado, y así seguiremos a la deriva de lo que Argentina nos depare. No hay receta mágica, y casos probados de éxito sobran.

Uruguay no va a ser Portugal, pero sí puede crecer por acciones internas como Portugal. El turismo en el país europeo era el 9% del PBI hace 20 años, y también se le dedicada menos del 0,1% del presupuesto. Se implementó un Plan Estratégico, se incrementó significativamente el presupuesto en promoción, y hoy es el 21%. El mismo país, con los mismos paisajes, ubicado en la misma zona, pero con un cambio en cómo entender y potenciar el turismo.

Es un sector que invita a confiar, que supo recibir muchos más turistas, que supo aportarle a la economía mucho más que hoy. En tiempos de incertidumbre y necesidad de crecimiento, empleo y recaudación, apostar a lo que sabemos que funciona puede ser, sencillamente, la forma más razonable de avanzar.

Prev Article
Tech Innovations Reshaping the Retail Landscape: AI Payments
Next Article
The Rise of AI-Powered Personal Assistants: How They Manage

Opinión:

Comments (5)

  1. Merrill Rayos 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Jackqueline Sprang 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  2. Sanford Crowley 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Lyndon Pocekay 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  3. Aleen Crigger 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Leave a Comment