Un merecido Premio Nobel

Ricardo Peirano, Semanario Voces, 16 de octubre de 2025

Los Premios Nobel de Literatura y de la Paz se suelen prestar a discusión. Son temas sobre los que todos podemos opinar, especialmente el Premio Nobel de la Paz. De Química, Física y Medicina es difícil que cualquiera opine. En el de Economía hay más lugar para opiniones pero siempre dentro de un ámbito académico.

El reciente Premio Nobel de la Paz, otorgado a la política venezolana María Corina Machado por su lucha pacífica por la restauración democrática en Venezuela despertó un intenso debate. En general, los partidos, gobiernos e intelectuales de izquierda lo rechazaron o ignoraron, con el Premio Nobel de 1980 Adolfo Pérez Esquivel, a la cabeza. Y la mayoría de los gobiernos democráticos e intelectuales liberales lo aplaudieron. Destacó allí el presidente Obama. La razón es clara: para quienes Maduro no es un dictador, ni se robó las elecciones del 28 de julio de 2024, ni tiene presos políticos, ni ha llevado a 8 millones de venezolanos al exilio, ni tiene fuertes vínculos con cárteles de narcotráfico, no hay nada de valor en la trayectoria de María Corina y en especial en su lucha para seguir adelante pese a la proscripción que le cayó luego de ganar abrumadoramente las internas, unificar a la oposición, buscar un candidato irreprochable como Edmundo González Urrutia, obtener las actas de la elección que el propio gobierno nunca pudo proporcionar, no tiene ningún valor. Ni para ganar el Premio Nobel ni para jugar a la bolita. Por eso Pérez Esquivel dijo que en Venezuela hay “una democracia con sus luces y sombras”. Vaya uno a saber cuales son las “luces” y a qué llama “sombras”. Pero todo puede perdonarse a un Perez Esquivel que aún cree, como dice en su carta, que hay “un bloqueo a Cuba”, cuando hay comercio y envíos de remesas desde Estados Unidos y el turismo es floreciente. También florece el partido único. Solo no florece la libertad.

En la misma línea hubo declaraciones de otros gobernantes latinoamericanos, como los presidente de México y Colombia. Sorprendieron si las declaraciones de Yamandu Orsi en el sentido de que prefería que el premio quedara desierto en 2025. Pensó que se lo podrían dar a Trump porque el presidente americano afirmó en la ONU haber detenido siete conflicto en los ocho meses de mandato. Pero ya sabemos la difícil relación que tiene el Frente Amplio con el gobierno de Maduro. Y que el único que se animó a decir que es un dictador fue José Mujica. Se lo dijo con todas las letras. Pero no siendo Mujica, los demás dirigentes frenteamplistas moderados tienen que hacer equilibrios para quedar bien con los sectores radicales y con el PIT-CNT, que ha dado un inequívoco apoyo a Maduro.

Sin duda, lo mismo que Orsi pensó Trump y muchos miembros del movimiento MAGA. Y también María Corina pensó que Trump lo merecía y lo llamó para felicitarlo. Pero Trump no tuvo tiempo de calificar para este premio de 2025 y si, según su narrativa narcisista sigue logrando terminar a razón de un conflicto por mes, seguro que se lo van a dar para dar para 2026. O quizá se lo den, y merecidamente, si el frágil cese de fuego que consiguió en Medio Oriente entre Israel y Hamas se sostiene y se asienta. Pero eso se verá en los próximos meses. Por ahora todo es felicidad en Israel con el retorno de los últimos rehenes y desolación en Gaza con el retorno de los terroristas de Hamas a las conducción políticas de la Franja. Y ya se están cobrando las cuentas pendientes con gazaties que ellos consideran traidores. Y los ejecutan con juicio sumario en la plaza pública.

Pero volviendo al tema del Premio Nobel los que tenían la visión muy clara eran los miembros de Comité. Vale la pena leer el comunicado que sustenta la decisión. Veamos

Dice el comunicado: “Venezuela ha evolucionado de ser un país con una democracia relativamente próspera a un brutal Estado autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica. La mayoría de los venezolanos viven en profunda pobreza, mientras los pocos en la cúpula se enriquecen.” Frente a esto “La señora Machado ha sido una figura clave y unificadora de la oposición que estuvo profundamente dividida; una oposición que encontró terreno común en la demanda de elecciones libres y gobierno representativo.

Esto es precisamente lo que está en el corazón de la democracia, nuestra voluntad compartida de defender los principios de la norma popular, aunque estemos en desacuerdo. En un momento en que la democracia está bajo amenaza, es más importante que nunca defender este terreno común”.

El Comité Nobel reconoce que Venezuela es un “brutal gobierno autoritario”, cosa que no gusta a muchos gobiernos latinoamericanos. En general, hubo un grupo que reconoció el triunfo de González Urrutia, pero salvo Nicaragua y Cuba nadie pudo reconocer a Maduro porque no pudo mostrar las actas electorales de victoria. Hay varios países que, como el actual gobierno uruguayo, no reconocen ni a uno ni a otro. Hay otros, como Brasil, Colombia y México que dice “hagamos una verificación imparcial” (cosa eu hizo el respetado Centro Carter y concluyo en la victoria de González Urrutia) y otro grupo que dicen a Maduro “muestran las actas”.

Para el Comité Nobel no hay duda. Maduro no es el presidente legítimo y María Corina ha desarrollado una batalla pacifica e inclaudicable para que haya elecciones libres en su país. Y al dar el Nobel de la Paz a María Corina, el Comité envía un mensaje al mundo: “La democracia es una pre condición para la paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde la democracia está en retirada, donde más regímenes autoritarios están desafiando la norma y recurriendo a la violencia. 

El rígido control del poder por parte del régimen venezolano y la represión de su población no son únicas en el mundo. Vemos las mismas tendencias globalmente: la regla de la ley abusada por aquellos en control, los medios libres silenciados, los críticos encarcelados y las sociedades empujadas hacia un gobierno autoritario y militarización. 

En 2024, se realizaron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas. 

En su larga historia, el comité noruego del Nobel ha honrado a mujeres y hombres valientes que se han levantado contra la represión, que han llevado esperanza de libertad a celdas de prisión, a las calles y a las plazas públicas. Han mostrado con sus acciones que la resistencia pacífica puede cambiar el mundo.”

En definitiva,  María Corina Machado merece este Premio por su lucha incansable y pacífica por conseguir elecciones libres y limpias en su país, soportando lo que haya que soportar. Y es hora que comencemos a mirar a los gobiernos no en función de nuestro lente ideológico sino en función de si cumple o no los criterios de la democracia de origen y de la democracia de ejercicio, es decir, el respeto de los principios republicanos de la separación de poderes, vigencia de libertades individuales y del estado de derecho, independencia de la justicia. Lo demás son paparruchas para engañar a la población. Por eso la democracia está en retirada, como dice el Comité del Premio Nobel.

Prev Article
Tech Innovations Reshaping the Retail Landscape: AI Payments
Next Article
The Rise of AI-Powered Personal Assistants: How They Manage

Opinión:

Comments (5)

  1. Merrill Rayos 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Jackqueline Sprang 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  2. Sanford Crowley 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Lyndon Pocekay 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  3. Aleen Crigger 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Leave a Comment