Shopping cart
Your cart empty!
Terms of use dolor sit amet consectetur, adipisicing elit. Recusandae provident ullam aperiam quo ad non corrupti sit vel quam repellat ipsa quod sed, repellendus adipisci, ducimus ea modi odio assumenda.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Sit amet consectetur adipisicing elit. Sequi, cum esse possimus officiis amet ea voluptatibus libero! Dolorum assumenda esse, deserunt ipsum ad iusto! Praesentium error nobis tenetur at, quis nostrum facere excepturi architecto totam.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Inventore, soluta alias eaque modi ipsum sint iusto fugiat vero velit rerum.
Do you agree to our terms? Sign up
La Libertad puede avanzar
Ricardo Peirano, Semanario Voces, 31 de octubre de 2025

Para sorpresa de propios y extraños, incluido el presidente Trump, el presidente Javier Milei logró una holgada victoria este domingo 26 en las elecciones legislativas de medio termino.
Lo hizo con holgura aplastante (8 puntos de ventaja sobre el peronismo) e incluso se recuperó de la reciente derrota en la Provincia de Buenos Aires, donde logró levantar una derrota de 14 puntos y transformarla en un victoria de 2. Un durísimo golpe para el peronismo en general y para el gobernador Axel Kiciloff en particular, que luego de la victoria de setiembre aparecía como un candidato de fuste para competirle a Milei en las presidenciales de 2027. Hoy, el peronismo y el kirchnerismo en particular, no tienen un buen candidato para dentro de dos años, Aunque en Argentina todo puede suceder, como se demostró en los dramáticos 50 días que se vivieron desde la derrota de Milei en la Provincia de Buenos Aires el 7 de setiembre.
Estos 50 días serán recordados por las enormes peripecias financieras que vivió el gobierno de Milei, que pudo sobrellevar y no sin sobresaltos, gracias a la ayuda más que magnánima del presidente Trump y del secretario del Tesoro Scott Bessent. Bessent se jugó la ropa con sus tuits en apoyo de la administración Milei, aún cuando las condiciones para el apoyo financiero fueran excepcionales. Lo hizo incluso con la fuerte oposición de los granjeros americanos que veían como la soja argentina viajaba hacia China mientras que la soja americana quedaba en sus graneros. Y lo hizo con una fuerte oposición del Partido Demócrata, quien reprochaba a Trump ayudar a Argentina mientras el gobierno americano estaba cerrado por falta de acuerdo entre ambos partidos para aumentar el techo de la deuda americana.
Incluso la ayuda americana no logró reestablecer la normalidad en los mercados financieros (el dólar volvió a subir y el riesgo país también) sino tan solo evitar el descalabro. Para peor, la reunión en la Casa Blanca entre Trump y Milei, que se supondía un enorme apoyo, fue un arma de doble filo porque Trump condicionó su apoyo a una victoria en las elecciones. Milei volvió de Washington más confundido que cuando fue.
Pero Milei hizo deberes en estos 50 días para arreglar el descalabro de setiembre. Por de pronto, se reunió con el ex presidente Macri, aliado crucial pero de quien se había distanciado en el último año. Ese fue un pedido de Trump: construir puentes con aliados cercanos. Otro pedido fue empezar a dialogar con dirigentes políticos no tan cercanos pero si razonables: gobernadores de provincias no peronistas o no kirchneristas. Son votos vitales si quiere implementar reformas estructurales y no solo mantener en el Congreso los vetos que el Presidente emplea cuando le hacen leyes que pueden afectar sus metas de equilibrio fiscal.
Milei, además, cambió su estilo. Dejó de insultar a diestra y siniestra como había hecho en los primeros 18 meses de gobierno con todo aquel que osara disentir con su opinión. No es que se volvió más tolerante de golpe, ni recordó el principio de liberalismo de Alberto Benegas Lynch (h) “El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad” que el mismo fijo como piedra angular del nuevo contrato social de los argentinos. Pero si sí moderó su lenguaje y los agravios sexuales a todos los que disentían con él, en especial a la prensa independiente.
Milei comprendió que encerrado en Olivos con su “triángulo de Hierro” (su hermana Karina y el asesor sin cargo Santiago Caputo) y con los fanáticos de las redes sociales al mando del Gordo Dan no podía captar esa clase media necesaria para establecer un gobierno sólido y responsable. Salió a la pista y recorrió el país. Tuvo un discurso más conciliador.
Y tuvo suerte. Las elecciones de la Provincia de Buenos Aires del 7 de setiembre despertaron en muchos sectores el temer del retorno del kirchnerismo. Fue algo que Cristina previó y que reprochó a Kiciloff por desdoblar las elecciones provinciales de las generales. El miedo K, o “kuka, tuvo su efecto. Mucha más gente fue a votar en la provincia
Milei tiene ahora un mandato claro para sus próximos dos años de gobierno. Pero debe evitar cometer los errores de los dos primeros, Debe atraer a sus aliados naturales para tener las mayorías necesarias en el Congreso, no solo para mantener vetos sino para impulsar leyes como la reforma laboral y la reforma tributaria. Reformas que deben salir por leyes y no por Decretos de Necesidad y Urgencia, fácilmente derogables.
Entre esos aliados están el PRO de Macri y partidos provinciales no peronistas a los que ya Milei tendió una mano en su moderado discurso del domingo 26. Discurso en el que, sea dicho de paso, se presentó con la indumentaria presidencial de corbata y saco y no la indumentaria de candidato con su chaqueta de cuero.
Si Milei quiere tener éxito en restaurar la grandeza pasada de Argentina debe empezar por aplicar el principio de Benegas Lynch (h) y respetar a todos, a amigos y adversarios. Debe comprender que no se trata solo de tener superávit fiscal e inflación baja. Es preciso reconstruir una institucionalidad republicana con el predominio del estado de derecho, la independencia de la justicia, el respeto de los derechos individuales y la libertad de expresión.
Tiene una oportunidad de oro para hacerlo. Y del resultado final no podrá hacer a nadie responsable más que a el mismo. La libertad no avanza en el desierto sino en un marco institucional sólido. Así fue que se desarrolló la Argentina de fin del siglo XIX y principios del XX.