Uruguay tiene un problema con el mar

Ricardo Peirano, Semanario Voces, 7 de noviembre de 2025

Uruguay ha vivido tradicionalmente de espaldas al mar. Ha sido más fácil cultivar la tierra que capturar pesca, pese a la gran riqueza ictícola que existe ahí. Pero en estos primeros meses de gobierno han sucedido varios hechos que remarcan que Uruguay tiene un problema con el mar, o con el océano o con el agua.

Empecemos por el abastecimiento de agua potable al área metropolitana de Montevideo. El abastecimiento de agua es, principalmente, un problema técnico para determinar dónde es más seguro tener fuentes alternativas de agua de buena calidad ante eventualidades de sequías prolongadas como la que vivimos a comienzos de 2023. También es un tema de cómo llevar al mínimo la afectación de áreas pobladas y dedicadas a otras actividades. Pero de pronto el tema se politiza cuando el gobierno anterior decide aceptar una “iniciativa privada” para construir una represa en Arazati, que toma agua del Río de la Plata. El nuevo gobierno decide dejar de lado ese proyecto, que diversificaba fuentes de suministro, y apoya otro proyecto en Casupá, que abreva del río Santa Lucia, al igual que la represa actual. Además este proyecto obliga a inundar 3000 hectáreas contra 300 del de Arazati.

Lo raro es que es cambio supuestamente “técnico” tiene unanimidad en la izquierda. Nadie disiente. Menos aún después que el sindicato de OSE, en una acción insólita, se opuso hablando de “privatización” y  trató de impedirlo con bombas de humo en la reunión del directorio del ente.

Si estamos en un tema técnico, ambiental y económico, lo lógico es que haya opiniones diversas y no una unidad monolítica. Y recordemos, para seguir con el problema del agua, que en 2005, los uruguayos votamos una insólita reforma constitucional para que el agua solo pudiera ser manejada por el estado.

Después de Arazati vino el conflicto sindical de la pesca. Un conflicto donde el sindicato desconoce la cláusula de paz del convenio vigente e inicia maniobras de fuerza para impedir la partida de los barcos en plena zafra pesquera. Un desconocimiento del derecho en toda la regla. Tanto fue así que los patrones de barcos convocaron a personal no sindicalizado y lograron salir a pescar, antes que pasara la zafra. El famoso dialogo tripartito no resultó pero los peces vinieron y se reactivaron todas las actividades afines de procesamiento que emplean a miles de trabajadores no sindicalizados.

Dicho sea de paso, la pesca es uno de esos sectores a los Uruguay les da la espalda. Tenemos un enorme potencial en nuestro mar territorial que no aprovechamos. Hay un  potencial de exportaciones por US$1200 millones. Hoy exportamos US$ 120 y llegamos a exportar un máximo de US$ 240 hace varios años. Otro tema que a muy pocos importa. Y menos al sindicato de la pesca y al MTSS, aunque esa expansión de la pesca podría generar mucho empleo directo e indirecto.

Siguiendo con los temas referidos al agua, estamos por terminar con un largo y perjudicial conflicto en el puerto de Montevideo. Todo comenzó cuando la Terminal Cuenca del Plata decidió instalar un nuevo software, el Navis N4. El sindicato portuario preguntó al Chat GPT y este respondió que ese software permitiría aumentar la productividad y el sindicato dedujo que se perderían muchos empleos. El sindicato empezó una huelga contra la instalación del software y a favor de reducir la jornada laboral de 8 a 6 con el mismo salario. Y con la consigna, bien uruguaya, de “no innovar”.

Después de casi un mes de huelga, con grave perjuicio de la actividad exportadora e importadora, se llegó a un acuerdo: la empresa TCP daría dos partidas adicionales a los trabajadores y se comprometió a no desvincular personal por la incorporación del Navis N4. Además se creó una comisión tripartita que se reunirá mensualmente para tratar “los impactos y las preocupaciones del personal respecto a las incorporaciones tecnológicas”. Es decir, no habrá innovaciones o, si las hay, no se traducirán en mayor productividad. La gran salida a la uruguaya: no innovemos, es peligroso.

Por último, estas semanas hemos tenido el episodio de las patrullas oceánicas. Francamente deprimente. No sé si es una operación política, como dice la oposición, pero sí algo que no se ha manejado correctamente. Primero se anunció la recisión del contrato por defectos en la garantía y se realizó una denuncia penal por presunto fraude o estafa. Luego comenzaron a hablar otros voceros del gobierno. La Ministra de Defensa Sandra Lazo dijo que la construcción de las patrullas seguía su curso. El Ministro de Economía Gabriel Oddone dijo que el problema era la garantía y que si ella se sustituía no habría problema en continuar el contrato principal. El Secretario de Presidencia Alejandro Sánchez dijo que el contrato establecía la posibilidad de “mediación”. Y este lunes el presidente Orsi dijo que había que actuar con prudencia y que el contrato “está vigente”. Y que “una cosa es el contrato y otra lo que queremos”. O sea, muchas dudas. Eso sí, Alejandro Sánchez dijo que Uruguay tendrá patrullas, que son indispensables para combatir pesca ilegal y narcotráfico. Pero hace más de 10 años que estamos sin patrullas y comenzar otro proceso puede llevar 5 años más.

De problemas con el agua y mar tenemos muchos. Pero no se deben al elemento H20 sino a nuestra incapacidad para negociar, negligencia para usar recursos y desidia para aprovechar lo que la naturaleza nos ha dado: abundancia del vital elemento.

Es la hora de la sensatez y de dejar los minúsculas cálculos políticos de lado. Si no, nos va a atrapar la próxima sequía, seguiremos sin pescar, el puerto perderá relevancia, y no habrá control de pesca ilegal y narcotráfico. Ah, eso si: el agua es nuestra.

Prev Article
Tech Innovations Reshaping the Retail Landscape: AI Payments
Next Article
The Rise of AI-Powered Personal Assistants: How They Manage

Opinión:

Comments (5)

  1. Merrill Rayos 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Jackqueline Sprang 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  2. Sanford Crowley 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
    1. Lyndon Pocekay 2 days ago Reply
      Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
  3. Aleen Crigger 2 days ago Reply
    Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Leave a Comment